Orígenes y fundación (2014–2015)

El proyecto educativo PREUNAR nació en octubre de 2014, impulsado por la convicción de que los jóvenes de la Provincia de Talagante merecen acceder a una educación de excelencia, con acompañamiento académico, orientación vocacional y un enfoque en el alto rendimiento.

Su funcionamiento comenzó oficialmente en febrero de 2015, en la Plaza de Armas de Peñaflor, calle 21 de Mayo 4430, segundo piso sobre la heladería Ronda. Ese pequeño espacio se transformó en el punto de partida de un sueño educativo que pronto marcaría presencia en la zona poniente de Santiago.

El proyecto fue fundado y dirigido por Alberto Vera Ramírez, quien asumió los roles de director y sostenedor, junto a un equipo inicial conformado por Romina Villalobos, Paula Hernández, Daniel Cancino y Francisco Muñoz, quienes aportaron dedicación, profesionalismo y compromiso con la formación de los primeros estudiantes.

Consolidación académica y tecnológica (2016–2018)

Durante sus primeros años, PREUNAR ofreció programas PSU para estudiantes y egresados de enseñanza media, estructurados en las áreas Científico y Humanista.
La institución se consolidó rápidamente por su modelo de trabajo personalizado y su énfasis en grupos reducidos, con un máximo de 22 estudiantes por sala, lo que permitió mantener altos estándares de seguimiento y acompañamiento académico.

Paralelamente, se desarrollaron los primeros entornos digitales, dando forma a lo que con el tiempo se transformaría en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA), una plataforma institucional que hoy integra materiales, clases, registros y recursos pedagógicos de apoyo al proceso formativo.

Expansión de programas y transformación institucional (2018–2020)

El año 2018 marcó un punto de inflexión en la historia de PREUNAR.
Se creó el programa “Tercero Medio de Excelencia”, que permitió extender la preparación preuniversitaria desde la enseñanza media, ofreciendo continuidad académica hasta cuarto medio y una proyección integral hacia la educación superior.

Ese mismo año, la institución amplió su oferta educativa a programas intensivos y para egresados, consolidando su presencia en la comuna y aumentando su matrícula sin perder su sello de cercanía y calidad.

En términos de infraestructura, PREUNAR trasladó su sede desde 21 de Mayo 4430 hacia Arturo Prat 58, espacio que permitió mejorar la comodidad y el equipamiento de las salas de clases, fortaleciendo su imagen como un preuniversitario de alto nivel.

En 2020, los estudiantes de PREUNAR obtuvieron puntajes nacionales en la Prueba de Transición Universitaria (PDT) en Matemática, reflejo del trabajo sostenido y del compromiso conjunto entre profesores y alumnos.

Adaptación y resiliencia en tiempos de pandemia (2020–2022)

Con la llegada de la pandemia por COVID-19, PREUNAR enfrentó uno de sus mayores desafíos institucionales.
Entre 2020 y 2022, todas las clases se impartieron de forma 100% online, consolidando la madurez del EVA y adaptando cada proceso académico, evaluativo y administrativo a la educación remota.

El año 2022 marcó el regreso a la presencialidad en una nueva sede ubicada en Arturo Prat 09, Local D, donde se fortalecieron las estrategias híbridas y se consolidó una comunidad más cohesionada y resiliente.

Renovación, crecimiento y proyección (2022–2025)

En los años recientes, PREUNAR ha experimentado un proceso de renovación institucional que reafirma su liderazgo educativo en la provincia.
En 2024, se concretó el traslado a su sede actual en Los Conquistadores 41, Peñaflor, con el objetivo de ofrecer mejores instalaciones y satisfacer las necesidades pedagógicas de sus estudiantes.

Entre sus principales hitos y logros destacan:

  • Expansión sostenida de matrícula sin alterar el límite de 22 estudiantes por sala (2018).
  • Puntajes nacionales en Matemática (PDT 2020 y PAES 2024).
  • Consolidación del programa “Tercero Medio de Excelencia”, que ha permitido una trayectoria continua de estudiantes hacia universidades altamente selectivas.
  • Incorporación de salidas y experiencias formativas, como la visita a la exposición ExpoBodies Evolution 2024 y las salidas anuales al centro de ski Portillo (2024–2025), instancias que fortalecen la formación integral y la convivencia estudiantil.

Visión de futuro y compromiso educativo (2025–2030)

De cara al futuro, PREUNAR reafirma su propósito de formar estudiantes responsables, autónomos y comprometidos con su futuro profesional, manteniendo su esencia de excelencia y cercanía.

PREUNAR continúa así su camino como un Preuniversitario de Alto Rendimiento, comprometido con la educación transformadora y el desarrollo académico de los jóvenes de Peñaflor y la Provincia de Talagante.

Abrir el chat
1
¿Necesitas Ayuda? Escribe aquí 👉
Hola! ¿En que te podemos ayudar?